Vacaciones, olas de calor y salud mental: un reto para el bienestar laboral

*Artículo – colaboración para «La Voz de tu Comarca».  www.lavozdetucomarca.info

*(Publicación gratuita impresa / digital del Camp de Morvedre, Nº 251 del 17/07/2025, Pág. 3).

 

Llega el verano, y con él, el esperado descanso vacacional para muchas personas trabajadoras. Sin embargo, no todo el mundo vive este periodo con tranquilidad. Hay quienes, tras semanas deseando parar, se encuentran tristes, irritables o incluso enfermos al comenzar las vacaciones. A esto se le conoce, en lenguaje coloquial, como “depresión de la tumbona” o “estrés vacacional”.

Estos términos hacen referencia a trastornos adaptativos derivados de cambios bruscos en nuestra rutina. Pasar de un ritmo laboral intenso a un periodo de inactividad puede generar un desajuste físico y emocional.

Cuando estamos sometidos a una carga laboral elevada durante mucho tiempo, nuestro cuerpo mantiene altos niveles de cortisol y adrenalina para sostener el esfuerzo diario. Al desconectar bruscamente, ese “motor interno” se detiene de forma abrupta y nuestro sistema inmune puede resentirse, apareciendo síntomas como fatiga, dolores de cabeza, insomnio, ansiedad o irritabilidad.

El proceso inverso —volver al trabajo tras las vacaciones— también puede producir estrés, especialmente si el entorno laboral resulta exigente o poco saludable. Es lo que se conoce como estrés postvacacional, y puede generar un impacto negativo en la motivación, el rendimiento y el bienestar general.

Este tipo de reacciones no son exclusivas de los periodos vacacionales largos. También pueden aparecer los fines de semana o tras puentes y festivos, y se ven agravadas cuando existen factores externos como las olas de calor.

Las altas temperaturas, además de afectar directamente al cuerpo, impactan sobre el estado de ánimo, la concentración y la capacidad para descansar adecuadamente. El estrés térmico es especialmente relevante en trabajos al aire libre o en espacios mal climatizados.

Por ello, es fundamental que las empresas tomen medidas eficaces. La legislación española, a través de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, obliga a garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras frente a todos los riesgos, incluidos los psicosociales.

Además, el Real Decreto 486/1997, modificado en 2023, establece la necesidad de adaptar condiciones laborales ante fenómenos extremos como las olas de calor.

Cuidar el bienestar laboral no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino también de responsabilidad ética y sostenibilidad empresarial. Apostar por horarios flexibles, promover descansos reales, adaptar las condiciones físicas del entorno de trabajo y contar con profesionales de la Psicología especializados en salud laboral son medidas clave.

Porque las vacaciones deberían servir para recuperarnos, no para enfermarnos. Y el regreso no tendría por qué ser un motivo de sufrimiento.

Optar por promover entornos laborales saludables es apostar por personas más sanas, motivadas y comprometidas.

 

 

Artículos anteriores:

Humanizar la IA: El desafío del Bienestar Laboral en la era digital

Cómo enfrentar la incertidumbre laboral y proteger tu bienestar

Pausa, propósito y personas: el otro impacto de Semana Santa y Pascua en el trabajo

Evaluación de Competencias en el trabajo: cómo puede impactar en tu bienestar laboral

8M: Hacia un Bienestar Laboral con Equidad de Género

¡Bienvenido 2025! Propósitos compartidos para elevar el Bienestar Laboral

Desastres naturales (DANA): Apoyo psicológico y resiliencia organizacional

El trabajo digno es clave para una buena salud mental

Superando el Síndrome Postvacacional: claves para mantener el bienestar laboral

¿Por fin te llegan las vacaciones y tú vas y enfermas?

¿Sientes desmotivación en tu trabajo?

Las bajas laborales continúan al alza

Conciliación Familiar: clave para un Bienestar Laboral sostenible

Semana Santa y Pascua también impactan en el Bienestar Laboral

Celebrando el 8M: Promoviendo el Bienestar Laboral para las Mujeres Trabajadoras

¡Bienvenido 2024! Propósitos y Objetivos para un Mayor Bienestar Laboral