Invertir en habilidades personales: el 57 % de los trabajadores siente que su bienestar emocional está en juego

*Artículo – colaboración para «La Voz de tu Comarca».  www.lavozdetucomarca.info

*(Publicación gratuita impresa / digital del Camp de Morvedre, Nº 257 del 06/11/2025, Pág. 3).

 

Durante mucho tiempo, el trabajo se ha visto fundamentalmente en función de tareas, horarios y resultados. Hoy, sin embargo, un elemento muy diferente se abre paso con fuerza: las habilidades personales —las llamadas “soft skills”— como clave para el bienestar psicológico en el entorno laboral.

Según estudios recientes, alrededor del 55 % de las personas trabajadoras en España reconoce haber tenido problemas relacionados con la salud mental en su trabajo.

Y la conclusión es clara: no basta con mejorar el puesto o dar flexibilidad, sino también con desarrollar nuestra capacidad de relacionarnos, adaptarnos y comunicarnos.

¿Por qué las habilidades personales importan tanto ahora?

  • Porque los entornos laborales son cada vez más cambiantes: transformación digital, modelos híbridos, mayor incertidumbre.
  • Porque esas condiciones generan estrés cuando no van acompañadas de adaptabilidad y herramientas personales para gestionarlo.
  • Porque cuidar sólo del “qué se hace” ya no es suficiente: importa también cómo lo hacemos y nuestro estado emocional al hacerlo.

Claves para trasladarlo al Bienestar Laboral

  • Formación continua en habilidades emocionales: desarrollar la regulación emocional, la colaboración, la adaptabilidad, permite que quienes trabajan respondan mejor al cambio.
  • Diagnóstico participativo: detectar cuándo hay desajuste entre lo que se pide y lo que la persona puede aportar, cómo se siente y qué necesita para ajustarse al entorno.
  • Cultura de aprendizaje en equipo: no sólo talleres puntuales, sino espacios donde se practican estas habilidades cada día, donde se habla de errores, de ideas, de cómo nos adaptamos.
  • Liderazgo con mirada humana: jefes y jefas que fomentan confianza, que escuchan y acompañan, y que entienden que el bienestar emocional no es un lujo sino parte del día a día.
  • Medición más allá de números tradicionales: evaluar no sólo productividad y absentismo, sino también variables como la resiliencia, la sensación de pertenencia, el nivel de colaboración.

En las empresas de nuestra Comarca (desde pequeñas hasta medianas, no sólo en las grandes) este enfoque también tiene mucho sentido. Un taller sobre adaptabilidad, una sesión de mentoring sobre gestión emocional o unos cafés donde el equipo simplemente comparte cómo está trabajando pueden marcar la diferencia.

Porque cuando una empresa cuida esas “habilidades invisibles”, está invirtiendo en que sus personas estén mejor, y con ello, que la empresa funcione mejor.

En definitiva, construir Bienestar Laboral desde la perspectiva de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones significa entender que no sólo importan las condiciones objetivas, sino también las capacidades personales para gestionarlas. Invertir en habilidades personales no es un gasto menor: es una estrategia de crecimiento y sostenibilidad.

En nuestras empresas locales, apostar por este cambio significa fortalecer no sólo el equipo, sino todo el tejido productivo y social de nuestra comunidad.

 

Artículos anteriores:

El 60% de las personas trabajadoras valora más el bienestar psicológico que el salario

Vacaciones: descansar para vivir y trabajar mejor

Vacaciones, olas de calor y salud mental: un reto para el bienestar laboral

Humanizar la IA: El desafío del Bienestar Laboral en la era digital

Cómo enfrentar la incertidumbre laboral y proteger tu bienestar

Pausa, propósito y personas: el otro impacto de Semana Santa y Pascua en el trabajo

Evaluación de Competencias en el trabajo: cómo puede impactar en tu bienestar laboral

8M: Hacia un Bienestar Laboral con Equidad de Género

¡Bienvenido 2025! Propósitos compartidos para elevar el Bienestar Laboral

Desastres naturales (DANA): Apoyo psicológico y resiliencia organizacional

El trabajo digno es clave para una buena salud mental

Superando el Síndrome Postvacacional: claves para mantener el bienestar laboral

¿Por fin te llegan las vacaciones y tú vas y enfermas?

¿Sientes desmotivación en tu trabajo?

Las bajas laborales continúan al alza

Conciliación Familiar: clave para un Bienestar Laboral sostenible

Semana Santa y Pascua también impactan en el Bienestar Laboral

Celebrando el 8M: Promoviendo el Bienestar Laboral para las Mujeres Trabajadoras

¡Bienvenido 2024! Propósitos y Objetivos para un Mayor Bienestar Laboral