El 60% de las personas trabajadoras valora más el bienestar psicológico que el salario

*Artículo – colaboración para «La Voz de tu Comarca».  www.lavozdetucomarca.info

*(Publicación gratuita impresa / digital del Camp de Morvedre, Nº 255 del 08/10/2025, Pág. 3).

 

Durante mucho tiempo, cuidar la salud mental en el trabajo se consideraba un extra. Hoy, sin embargo, se ha convertido en una prioridad estratégica: no hablamos sólo de mejorar el clima laboral, sino de garantizar la sostenibilidad de nuestras empresas y el bienestar de las personas  que las conforman.

El aumento del burnout, la rotación de personal y las nuevas demandas generacionales explican por qué esto es tan importante ahora. Los empleados/as ya no buscan únicamente un salario competitivo: esperan entornos que respeten su salud, que les aporten sentido y que favorezcan el equilibrio entre vida personal y profesional.

En un mercado donde atraer y retener talento es un reto, las organizaciones que invierten en bienestar marcan la diferencia. Antes, las empresas solían actuar cuando la persona ya estaba al límite.

Hoy en día, el enfoque es distinto: se trata de detectar señales tempranas, ofrecer acompañamiento continuo y crear culturas laborales que protejan la salud psicológica de manera estructural.

No basta con acciones aisladas, como talleres puntuales de relajación: lo que funciona es un ecosistema de bienestar integrado en la estrategia empresarial. Como ejemplo, aquí tienes algunas tendencias estratégicas que están liderando el cambio:

  • Bienestar como cultura: jornadas flexibles, descansos reales y políticas que ponen a las personas en el centro.
  • Prevención y acompañamiento: apoyo desde el inicio de la relación laboral, con espacios de escucha y seguimiento constante.
  • Plataformas digitales de salud mental: herramientas accesibles para recibir ayuda cuando se necesita.
  • Formación emocional en líderes: un liderazgo eficaz también significa empatía y comunicación asertiva.
  • Nuevas métricas de bienestar: más allá de encuestas de clima, se mide pertenencia, energía o seguridad psicológica.
  • Cultura de confianza: entornos donde se pueden expresar dudas o errores sin miedo al juicio.

Otro de los retos es el teletrabajo, que trajo flexibilidad, pero también riesgos: aislamiento, dificultad para desconectar y menor percepción de apoyo emocional. Las empresas que quieran afrontarlo con éxito necesitan reforzar la comunicación, establecer límites claros y fomentar espacios de conexión real.

En el presente laboral, el bienestar psicológico ya no es un lujo, sino una inversión con retorno: reduce el absentismo, mejora la productividad y fortalece la innovación. Las organizaciones que lo integran en su estrategia no solo cuidan a sus empleados, también ganan competitividad y reputación.

En definitiva, poner la salud mental en el centro es construir un entorno laboral más humano y sostenible. Y este es un desafío que también atañe a nuestras empresas locales: apostar por el bienestar emocional no solo beneficiará a quienes trabajan en ellas, sino que también podrá fortalecer todo nuestro tejido productivo y social.

 

Artículos anteriores:

Vacaciones: descansar para vivir y trabajar mejor

Vacaciones, olas de calor y salud mental: un reto para el bienestar laboral

Humanizar la IA: El desafío del Bienestar Laboral en la era digital

Cómo enfrentar la incertidumbre laboral y proteger tu bienestar

Pausa, propósito y personas: el otro impacto de Semana Santa y Pascua en el trabajo

Evaluación de Competencias en el trabajo: cómo puede impactar en tu bienestar laboral

8M: Hacia un Bienestar Laboral con Equidad de Género

¡Bienvenido 2025! Propósitos compartidos para elevar el Bienestar Laboral

Desastres naturales (DANA): Apoyo psicológico y resiliencia organizacional

El trabajo digno es clave para una buena salud mental

Superando el Síndrome Postvacacional: claves para mantener el bienestar laboral

¿Por fin te llegan las vacaciones y tú vas y enfermas?

¿Sientes desmotivación en tu trabajo?

Las bajas laborales continúan al alza

Conciliación Familiar: clave para un Bienestar Laboral sostenible

Semana Santa y Pascua también impactan en el Bienestar Laboral

Celebrando el 8M: Promoviendo el Bienestar Laboral para las Mujeres Trabajadoras

¡Bienvenido 2024! Propósitos y Objetivos para un Mayor Bienestar Laboral