*Artículo – colaboración para «La Voz de tu Comarca». www.lavozdetucomarca.info
*(Publicación gratuita impresa / digital del Camp de Morvedre, Nº 253 del 11/09/2025, Pág. 3).
Hay quienes dicen que las vacaciones están sobrevaloradas, pero lo cierto es que en un entorno laboral cada vez más acelerado, no son ni un lujo ni un premio, sino que son un derecho legal y una necesidad para la salud y el bienestar laboral. Tanto la legislación española como la ciencia coinciden en su importancia para el bienestar de las personas, así como para la productividad de las empresas.
El Estatuto de los Trabajadores (art. 38) establece que toda persona trabajadora tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones al año, retribuidas y no sustituibles por compensación económica (salvo al finalizar contrato).
Además, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales obliga a proteger la salud física y mental de la plantilla, incluyendo la prevención de riesgos psicosociales como el estrés crónico o el burnout. Por tanto, negar o dificultar el disfrute de vacaciones no sólo vulnera la Ley, sino que puede afectar gravemente a la salud.
La evidencia científica es clara y numerosos estudios demuestran que las vacaciones producen beneficios medibles como:
- Reducción del estrés y niveles más bajos de cortisol.
- Mejora del sueño y recuperación física.
- Mayor motivación y compromiso laboral.
- Prevención del agotamiento profesional.
Además, las personas que se toman vacaciones de forma regular presentan menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mayor esperanza de vida.
Las vacaciones no son algo de lo que podamos prescindir. De hecho, acumular meses o años sin un descanso prolongado provoca fatiga crónica, pérdida de concentración, incremento de errores y conflictos laborales. Y ninguna compensación económica sustituye el descanso real, porque el tiempo libre sostenido es la única vía para una recuperación física y mental completa.
Pero es que, además, las vacaciones proporcionan beneficios para todos. Por un lado, para la persona trabajadora, significan recargar energía, fortalecer vínculos sociales y familiares, y mejorar la regulación emocional.
Por otra parte, para la empresa, implican mayor creatividad, mejor clima laboral, reducción de bajas por estrés y retención del talento, ya que, un equipo descansado toma mejores decisiones y se adapta mejor a los cambios.
Cumplir con el derecho a vacaciones es el mínimo legal, pero las organizaciones que lo fomentan de forma activa demuestran compromiso con su equipo y con la sostenibilidad de su rendimiento.
Respetar el descanso y la desconexión digital es una inversión estratégica que repercute tanto en la salud de las personas como en la competitividad empresarial. Descansar no es dejar de trabajar, es trabajar mejor.
Las vacaciones no son tiempo perdido: son tiempo ganado en salud, bienestar y productividad. No son sólo tiempo libre, también son el momento de respirar, de reconectar contigo, con tu gente y con lo que te hace feliz.
Y recuerda: un cerebro quemado no rinde. Si aún no lo has hecho, hazte un favor…y tómate vacaciones. Tus neuronas te lo agradecerán.
Artículos anteriores:
Vacaciones, olas de calor y salud mental: un reto para el bienestar laboral
Humanizar la IA: El desafío del Bienestar Laboral en la era digital
Cómo enfrentar la incertidumbre laboral y proteger tu bienestar
Pausa, propósito y personas: el otro impacto de Semana Santa y Pascua en el trabajo
Evaluación de Competencias en el trabajo: cómo puede impactar en tu bienestar laboral
8M: Hacia un Bienestar Laboral con Equidad de Género
¡Bienvenido 2025! Propósitos compartidos para elevar el Bienestar Laboral
Desastres naturales (DANA): Apoyo psicológico y resiliencia organizacional
El trabajo digno es clave para una buena salud mental
Superando el Síndrome Postvacacional: claves para mantener el bienestar laboral
¿Por fin te llegan las vacaciones y tú vas y enfermas?
¿Sientes desmotivación en tu trabajo?
Las bajas laborales continúan al alza
Conciliación Familiar: clave para un Bienestar Laboral sostenible
Semana Santa y Pascua también impactan en el Bienestar Laboral
Celebrando el 8M: Promoviendo el Bienestar Laboral para las Mujeres Trabajadoras
¡Bienvenido 2024! Propósitos y Objetivos para un Mayor Bienestar Laboral