Las 24 Fortalezas Personales de M. Seligman y C. Peterson, desde la Psicología Positiva.
Martin Selingman y Chris Peterson, destacados exponentes de la Psicología Positiva, establecieron 24 Fortalezas Personales, definiéndolas como aquellas cualidades, actitudes y habilidades deseables de una persona. Estas fortalezas inciden directamente en tu salud mental, bienestar y calidad de vida.
La buena noticia es que puedes entrenarlas y mejorarlas, y que los y las Profesionales de la Psicología podemos prestarte la mejor guía.
Fortalezas Cognitivas
Son aquellas que se relacionan con la sabiduría, la curiosidad intelectual y el conocimiento, e implican tanto la adquisición como el uso efectivo de la información. Estas fortalezas permiten a las personas comprender el mundo, resolver problemas, generar ideas creativas y tomar decisiones fundamentadas.
En el ámbito del coaching y la Psicología Positiva, se valoran por su papel en la autocomprensión, el crecimiento personal y la adaptación inteligente a los desafíos de la vida.
Ingenio, inteligencia práctica, originalidad.
Interés por el mundo, apertura a nuevas experiencias, a explorar y a descubrir.
Amor por el conocimiento y el aprendizaje.
Pensamiento crítico, mentalidad abierta.
Sabiduría, comprensión del mundo y capacidad de transmitirlo.
Fortalezas Emocionales
Son aquellas relacionadas con el coraje, la determinación y la capacidad de actuar con perseverancia a pesar de los obstáculos. Implican la voluntad de enfrentarse a desafíos, superar el miedo y sostener el esfuerzo hacia metas valiosas, incluso en contextos de adversidad.
Desde la Psicología Positiva y el Coaching, se reconocen como motores esenciales del cambio y el crecimiento personal, ya que permiten a las personas mantenerse fieles a sus valores, actuar con autenticidad y seguir adelante incluso cuando las circunstancias son difíciles.
No dejarse intimidar ante la amenaza, el cambio, la dificultad o el dolor. Resiliencia.
Perseverancia, laboriosidad, satisfacción por terminar las tareas emprendidas.
Honestidad, autenticidad, responsabilidad por los propios sentimientos y acciones.
Pasión, entusiasmo, vigor, energía.
Fortalezas Interpersonales
Son aquellas que reflejan la humanidad, la conexión afectiva y la capacidad de establecer vínculos positivos con los demás. Implican el cuidado genuino, la empatía, el afecto y la disposición a ofrecer apoyo, cariño y amistad. Estas fortalezas favorecen relaciones saludables, construyen redes de confianza y fomentan el sentido de comunidad.
Desde la Psicología Positiva y el Coaching, se consideran esenciales para el bienestar relacional, ya que permiten cultivar entornos de respeto, colaboración y apoyo mutuo, fundamentales tanto en la vida personal como profesional.
Apego, capacidad de amar y ser amado, de tener relaciones importantes y valiosas.
Generosidad, simpatía, apoyo, compasión, altruismo, bondad.
Inteligencia emocional y personal, empatía.
Fortalezas Cívicas
Son aquellas vinculadas con la justicia, la responsabilidad social y el sentido de pertenencia a una comunidad. Implican actuar con equidad, lealtad y civismo para contribuir al bien común y promover una convivencia saludable. Estas fortalezas se manifiestan en el compromiso activo con los demás, el respeto por las normas compartidas y la participación en la construcción de entornos más justos e inclusivos.
Desde la Psicología Positiva y el Coaching, se valoran por su papel en el fortalecimiento del tejido social y en la generación de contextos donde las personas pueden prosperar en conjunto.
Responsabilidad social, civismo, lealtad, trabajo en equipo.
Sentido de justicia, tratar a todas las personas por igual y dar las mismas oportunidades.
Organizar, animar y reforzar las relaciones de un grupo o equipo.
Fortalezas Protectoras
Son aquellas asociadas con la moderación, el equilibrio y la autorregulación, y actúan como un escudo frente a los excesos y las reacciones impulsivas. Estas fortalezas nos ayudan a tomar decisiones conscientes, a manejar nuestras emociones y comportamientos de forma adaptativa, y a mantener relaciones saludables.
Desde la Psicología Positiva y el Coaching, se reconocen por su papel en la prevención de conflictos, el desarrollo de la resiliencia y el fortalecimiento del bienestar personal y social a largo plazo.
Capacidad para perdonar, misericordia.
No creerse el centro de atención o más especial que los demás.
Discreción, cautela, no asumir riesgos innecesarios.
Auto-regulación y disciplina.
Fortalezas de Significado
Son aquellas que se relacionan con la trascendencia y la capacidad de conectar con algo más grande que uno mismo. Estas fortalezas permiten encontrar coherencia, dirección y valor en la experiencia vital. Nos ayudan a dar sentido a lo que vivimos, a sostener la motivación incluso en tiempos difíciles y a cultivar una visión más amplia de la existencia.
Desde la Psicología Positiva y el Coaching, se consideran esenciales para el florecimiento humano, ya que nutren la resiliencia, refuerzan el sentido de identidad y promueven una vida con propósito y plenitud.
Aprecio de la belleza y de la excelencia, asombro, fascinación.
Consciencia y agradecimiento.
Optimismo, visión y orientación al futuro.
Gusto por la diversión, risas y bromas.
Propósito vital, fe.
Aprender a ver lo bueno que tenemos y las cosas que hacemos bien es fundamental para establecer las bases e incrementar nuestra salud mental, bienestar y calidad de vida. Entrena y mejora tus fortalezas cada día.
Para ayudarte y acompañarte, la telePsicología Coaching es una opción idónea, siempre de la mano de profesionales de la Psicología Especialistas en Coaching.
Si lo prefieres, también puedes ver el vídeo en mi canal YouTube: Fortalezas Personales
Y saber más en:
Autocuidado y Bienestar: descubre cómo la TelePsicología Coaching puede mejorar tu vida
Aún no lo sabes, pero puede que necesites un/a PEC®.
Cómo puede influir el clima en tu estado de ánimo