Adempress_logo_01Adempress_logo_sticky_01Adempress_logo_01Adempress_logo_01
  • Inicio
  • Servicios
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Jurídica
    • Psicología Coaching
  • Algo Sobre Mí
    • Quién soy
  • Últimas Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
✕
Ya están aquí.
22 de abril de 2021
¿Qué es la Mediación Intergeneracional?
1 de mayo de 2021
22 de abril de 2021
Categorias
  • Psicología Jurídica
Tags
  • Neuropsicología Forense

¿Qué es la Neuropsicología Forense?

Indianapolis Union Railway y Pinochet: casos referentes.

La Neuropsicología Forense es aquella rama de la neuropsicología que, a través de sus métodos de evaluación, se dispone a responder las preguntas que surgen en el ámbito Legal.

La Neuropsicología Forense, mediante las periciales, tiene como objetivo asesorar en procedimientos judiciales sobre posibles alteraciones neurocognitivas, derivadas de una determinada patología orgánica, en la persona acerca de la cual se discuten determinados derechos y obligaciones legales.

La persona puede ocupar el lugar de víctima, testigo, investigado, condenado o interno en prisión, por lo que las periciales neuropsicológicas pueden ser solicitadas en cualquiera de los principales ámbitos jurisdiccionales: civil, penal y laboral.

La historia de la neuropsicología como disciplina aplicada al ámbito forense es muy reciente, remontándose únicamente a hace unas décadas, aunque su trayectoria venía forjándose desde antecedentes más remotos.

Como referentes más recientes, encontramos los casos de la compañía ferroviaria «Indianapolis Union Railway», y el del senador chileno Augusto Pinochet.

Caso: Indianapolis Union Railway.

En 1974, se produjo el caso en la Corte de Apelaciones de Indiana de la compañía ferroviaria Indianapolis Union Railway, ya que uno de sus trenes colisionó contra un automóvil en el que viajaba Ronald Walker.

El demandante afectado por el choque del automóvil reclamaba daños contra la compañía, habiéndose sometido a una valoración neuropsicológica que llevó a cabo Ralph Retain, cuya competencia profesional fue discutida, así como su Batería de Evaluación Neuropsicológica Halstead-Retain.

Finalmente, se consideró la valoración pericial del demandante como afectado de un daño cerebral traumático, apoyando su opinión experta en la larga trayectoria académica y experiencia profesional de Retain, siendo considerado este caso como «germinal» en esta subespecialidad de las ciencias forenses.

Corte de Apelaciones de Indiana.
Corte de Apelaciones de Indiana.

Caso: Augusto Pinochet.

En 1998, el senador chileno Augusto Pinochet, acusado de genocidio y terrorismo internacional por la Audiencia Nacional, en concreto, por el Juzgado de Instrucción Nº 5, fue sometido a evaluación neuropsicológica.

Este hecho tuvo relevancia histórica internacional, y suscitó un debate jurídico sobre la capacidad de Pinochet para someterse a juicio.

El magistrado Baltasar Garzón dictó orden para su detención cuando el dictador se encontraba en Londres, a la que se sumaron nuevas denuncias de otros países europeos.

Se solicitaron diversos informes periciales a Inglaterra sobre su capacidad cognitiva, dado que su defensa alegaba problemas de salud, y a su vez, se designaron varios peritos españoles.

El criterio técnico de uno de los peritos españoles entró en abierta contradicción con la impresión inglesa, criticando la metodología empleada en Inglaterra, así como la falta de nexo causal entre los hallazgos de la valoración cognitiva realizada y la capacidad para ser juzgado.

Finalmente, el ministro británico Jack Straw decretó la liberación de Pinochet en el año 2000, por considerarle incapaz para comparecer a juicio.

Augusto Pinochet.

Hoy en día, la práctica de la neuropsicología forense está muy extendida en el entorno anglosajón, y su incremento en las últimas décadas ha sido exponencial.

También en nuestro país son cada vez más los tribunales que solicitan informes periciales, recogiendo preguntas legales que contienen asuntos de relevancia neuropsicológica.

Confío que esta pequeña aproximación a la Neuropsicología Forense te haya resultado interesante y despertado tu curiosidad. Espero tus comentarios y sugerencias para próximos artículos.

Compartir :
0
Psicoadempress
Psicoadempress

Publicaciones relacionadas

8 de octubre de 2022

Formación Curso Básico de Experto en Entrevista Forense Aplicada a la Prueba Preconstituida.


Leer mas
30 de abril de 2022

II Jornadas de Psicología Forense.


Leer mas
10 de septiembre de 2021

Divorcios, separaciones, custodias, Potestad…


Leer mas
   
Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

© 2022 Psicoadempress.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}